jueves, 18 de junio de 2009

Concepciones de aprendizaje

Al aprendizaje se le puede considerar como un proceso de naturaleza extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.
El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos.Considero que las siguientes concepciones muestran coincidencia y congruencia con el enfoque de la educación por competencias.
El Aprendizaje por descubrimiento, considera la perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. La experimentación, la comprensión, la inducción por la práctica y el desarrollo positivo son elementos que el ser humano considera de manera inconsciente en su propio crecimiento. Esto se pone de manifiesto en la utilización de estrategias heurísticas, provocando el pensamiento divergente.
El Aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, hace referencia a un aprendizaje significativo y no memorístico, para ello, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el estudiante, estos aprendizajes deberán ser de su interés, observando la utilidad de lo aprendido en su contexto manteniendo una actitud positiva y una amplia motivación para seguir aprendiendo, esto genera nuevos conocimientos basados en los saberes previos.
Piaget y el constructivismo, sus postulados están centrados en las fases del desarrollo cognoscitivo, generó un modelo a través del cual, se explica el desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje en general, donde el individuo se adapta al medio.
El ir y venir del desarrollo cognitivo en espiral dinamiza dicho proceso, de esta manera recupera sus saberes anteriores e interactúa en condiciones nuevas para la generación de conocimientos productos de su adaptación y descubrimiento.
Recientemente, el aprendizaje colaborativo y situado, hacen referencia a que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto donde los participantes negocian los significados y recogen estos planteamientos.
En el entorno educativo, se generan interacciones, ideas, representaciones y valores, sin embargo esta interpretación individual, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, por ello, los alumnos obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas de pensamiento, sus saberes y experiencias previas a su contexto
Las RIEMS esta enmarcada en la propuesta del constructivismo social de Vigoski, donde el entorno en el que se desarrolla el alumno es uno de los aspectos más importantes y en los que se enfoca esta propuesta, el planteamiento de enfatiza la necesidad de adecuar la educación a los requerimientos del alumno, los cuales están condicionados por el medio social y cultural, siendo este, su campo de acción.
Esto implica el conocimiento del medio social del alumno, lo cual nos permite conocer sus necesidades e intereses facilitando el proceso enseñanza aprendizaje en los diferentes constructos.
A todo esto, podemos mencionar, no es posible utilizar o seguir una sola teoría educativa, los docentes deben estar inmersos si no en todas, en la mayoría de propuestas, para que en un momento dado, las pueda utilizar ajustándolas a las necesidades de sus alumnos para el logro de sus objetivos, por lo cual, el docente deberá ser socio-constructivista o conductista, sin dejar de lado las demás teorías.No se debe dejar la teoría de fomentar en los alumnos el aprendizaje significativo buscando en ellos hacia donde dirigen su atención e interés y sobre esto trabajar en las clases sin perder de vista el objetivo de la RIEMS, lograr una educación integral.considero que todas las teorías y propuestas tienen su validez, y en su momento han venido a mostrarnos elementos del aprendizaje que podemos emplear para la educación, y ahora en la educación por competencias, las teorías del aprendizaje seguirán evolucionando como el conocimiento mismo, siempre vendrá alguien que nos cambie el esquema o que “acomplete” el cuadro, para darnos una nueva perspectiva.
Podemos observar que las competencias son diversas, por lo tanto, dependiendo de la que queramos desarrolla, es la combinación de propuestas a utilizar para adquirir la competencia.
Desde luego a partir de la teoría del aprendizaje significativo, se toman en cuenta factores como las condiciones del aprendizaje, y la funcionalidad del mismo, aunque todavía suena imposible que en todas las clases existen las condiciones ideales, de actitud, motivación, aplicación directa del conocimiento y los conocimientos previos necesarios, seguimos luchando porque nuestros jóvenes logren alcanzar sus propias metas a través de su desarrollo socioeducativo.
Si cada quien hiciera un ejercicio de reflexión y se pusiera a recordar como aprendieron tal o cual cosa, las respuestas serían diversas dependiendo de que tipo de aprendizaje nos referimos, memorizando aprendimos las tablas de multiplicar, aprendimos a realizar operaciones algebraicas, repitiendo aprendimos donde estaba cada letra en la maquina de escribir o el teclado de la computadora, experimentando aprendimos a cocinar, observando a nuestros profesores, aprendimos ciertas técnicas.
Con el tiempo uno se da cuenta de que todo el conocimiento esta interrelacionado, que la política afecta a la economía, y la economía a la historia, que la ciencia y el arte forman parte de la cultura y la cultura de una sociedad afecta al mundo globalizado.

4 comentarios:

  1. Iniciemos con la idea de que el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, como resultado de la experiencia, la instrucción o la observación, el aprendizaje significativo básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje .
    Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisión de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
    Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

    Lic. María Guadalupe Amador Guzmán.

    ResponderEliminar
  2. Maestra Guadalupe, estoy totalmente de acuerdo con sus atinados comentarios, debemos estar alertas a todos los cambios que se generan dentro y fuera de nuestro entorno, ya que estos son los indicadores del desarrollo de nuestros jóvenes, definitivamente las diversa teorías que han surgido desde Vasconcelos hasta la actualidad han aportado un sinfín de experiencias que lograron cristalizarse en las diversas corrientes educativas, como es la constructivista social a partir de los postulados de Vigoski y otros.
    Hasta el próximo comentario
    Luis Álvarez

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Compañero Luis alberto, todas las concepciones de aprendizaje se encuentran relacionadas de alguna manera con el enfoque por competencias como bien lo describe en su publicacion. El enfoque por competencias retoma los puntos mas importantes de los diferentes enfoques de aprendizaje para formar un nuevo ciudadano que haga frente a las exigencias del mundo moderno.

    ResponderEliminar