miércoles, 20 de mayo de 2009

Los saberes de los estudiantes

Para obtener información objetiva, se aplico una encuesta de tres preguntas a una población de 150 alumnos del CBBC-Plantel Ensenada, cuyo objetivo principal fue: conocer el uso que le daban a la Internet como reservorio, como espacio social y el tiempo que le dedicaban a estas actividades, respuestas que de alguna manera nos permiten conocer un poco mas a nuestros alumnos y nos adentran en su entorno tecnológico y de interés general.
a).-El uso de Internet como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video
Los alumnos en generalidad mencionan que el uso que le dan a la Internet es principalmente como reservorio, ya que lo usan primordialmente, para obtener información, para chatear, bajar música, vídeos, bajar imágenes, utilizar el correo electrónico fotos, haciendo énfasis en los sitios que mas visitados como son el "You tube" y el "Blogger" para bajar videos, por ser de los lugares en donde los obtienen gratis, al igualmente obtienen juegos para computadora y/o teléfonos celulares.
Una de las actividades que más les atrae, es el tener acceso a videos musicales, de preferencia en formatos MP4, además se las ingenian para tener programas, de libre distribución o de sitios cuya contraseña ha sido pirateada. Es muy significativo la cantidad de alumnos que consultan You tube, ya sea para ver videos cómicos, musicales o de sus amigos uno de los sitios con mayor afluencia de jóvenes, ya que es muy grande la cantidad de contenidos que manejan.

b) En cuanto al uso de la Internet como espacio social: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia técnica y profesional, comprar, vender.
Al respecto, se pudo comprobar que un alto porcentaje de los jóvenes encuestados lo utilizan como una fuente electrónica de información, pero muchas de las veces solo la "copian y pegan", un alumno lo hace y los demás cambian solo el tipo de letra, en ocasiones el tamaño de la letra, hay quienes le ponen recuadros a las hojas, las imprimen y no las leen, error que cometen de manera común, ya que la mayoría de los documentos proceden de otros países como Argentina, Chile, Ecuador, España y no se toman la molestia de leerlos, mucho menos adecuarlos al contexto en el que vivimos.
Hacen énfasis en los sitios que utilizan para extraen la información: Wikipedia, Google, El rincón del vago, entre otros.
Sin embargo, aquellos alumnos que dedican mas de dos horas a la Internet mencionan tener acceso a sitios con otros servicios como es el Hi5, ya que aquí, les permite mostrar su perfil, el pertenecer a un grupo selecto de usuarios con los mismos intereses y objetivos –una red social- y compartir fotografías.
Algunos utilizan de manera continua el sitio Metro Flog, es un espacio informal que les permite tener un trato personal en línea entre los asistentes a este sitio, es aquí donde intercambian videos que han sido toman con sus celulares, además, los utilizan como medios de comunicación, intercambian información, tareas, música, fotografías, chatear, bajar música ver vídeos bajar información, imágenes.
Otros, mencionan que solo utilizan el correo electrónico y el Messenger.
c) En cuanto al tiempo, encontramos aquellos alumnos que dicen solo utilizar la Internet unos 30 minutos y otros entre una hora y cuatro horas diarias, y los menos, todo el fin de semana.
Además, de las actividades que como docentes nos demandan nuestros alumno, es importante tener un panorama general de sus actividades en cuanto al uso de la tecnología que día a día, se encuentra mas a su alcancé, sin embargo, es importante que estemos inmersos en este entorno para poder conocer sus necesidades e intereses y de esta manera poder explorar otras formas de enseñanza y aprendizaje de nuestros jóvenes.

¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Para poder implementar una estrategia de aprendizaje, con los alumnos en el uso de la Internet, en principio, se pretende desarrollar un blog o una Web Quest, en la cual se presente información que les permita realizar una investigación guiada, misma que a través de equipos de trabajo la puedan transformar en información útil, para luego, crear un nuevo conocimiento, utilizando los aspectos del reservorio y del espacio social.
¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Los alumnos construirán su propio conocimiento, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar sus conocimientos, (ayuda entre pares) al dejarles una tarea, de investigación y creación, ellos mismos se organizaran, y realizan su producto, creando así, un aprendizaje significativo, primero por equipo y luego de manera individual, y de ser posible, publicarlo en blogs (web 2.0) de Internet.
Luis Alvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario